La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la mucosa que recubre las paredes del estómago protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos. Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori.
Causas
Las causas más comunes son:
Tipos de gastritis
Gastritis Aguda | Gastritis Crónica | Gastritis Erosiva | Gastritis Atrófica |
Dura algunos días y desaparece cuando lo hace el agente causante.
| Dura meses o incluso años. Es causada por la bacteria Helicobacter pylori. | Se produce por una ulceración en la mucosa del estómago. | Aquí la capa protectora del estómago resulta afectada y puede sufrir cáncer de estómago |
Es causada por el consumo prolongado de algunos fármacos, como el ibuprofeno, la ingesta excesiva de alcohol o el estrés.
| También puede deberse a una alcalinización del pH del estómago que se origina por el reflujo biliar. | Tiene una gran relación con el abuso de tabaco y alcohol. Las erosiones pueden llegar a producir sangrado. | La gastritis atrófica presenta otro tipo de síntomas, como anemia, déficit de alguna vitamina o mala absorción de los nutrientes |
Síntomas
Las personas que la sufren pueden experimentar las siguientes molestias:
Diagnostico en laboratorio clínico
Entre las pruebas y exámenes que se pueden realizar para detectar una gastritis se encuentran:
Biometría hemática: con el objetivo de analizar el nivel de glóbulos rojos y detectar una posible anemia que puede derivar en un debilitamiento del revestimiento del estómago. El médico puede detectar anemia, una condición en la cual se ve disminuida de la sangre una sustancia rica en hierro, la hemoglobina. La anemia puede ser un signo de sangrado crónico en el estómago.
Detección de Helicobacter pylori cualitativo: esta prueba se realiza con una muestra sanguínea, se basa en la detección de anticuerpos específicos dirigidos contra Helicobacter pylori, el resultado se reporta como positivo o negativo.
Detección de Helicobacter pylori cuantitativo: La prueba se basa en la identificación de anticuerpos específicos contra antígenos de Helicobacter pylori que aparecen como resultado de la respuesta inmunológica, en las personas infectadas. Desde el punto de vista del laboratorio clínico es posible investigar tres tipos de anticuerpos contra Helicobacter pylori: IgA, IgG e IgM. El resultado de estos exámenes se reportan en forma cuantitativa.
Detección de antígeno de Helicobacter pylori: la prueba rápida de detección del antígeno de Helicobacter pylori se realiza en una muestra de heces, este es un Inmunoensayo cromatográfico para detectar de forma cualitativa a la bacteria de Helicobacter pylori causante de la gastritis.
Detección de sangre oculta en heces: Este examen se hace para detectar la presencia de sangre en las heces, producida por un sangrado a consecuencia de la gastritis.
REALIZADO POR: LISA GARCÉS CH.
Laboratorio Clínico, Centro de Análisis y diagnostico en Riobamba.
Copyright © 2021 Fevelab Todos los derechos Reservados | hecho por: Natumedia – Páginas Web Ecuador
Conversa con nosotros