Pruebas Hormonales para la Menopausia


PRUEBAS HORMONALES PARA LA MENOPAUSIA

La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación.
Para confirmar la menopausia, se puede indicar la realización algunos exámenes de sangre como la medición de los niveles de hormonas como la FSH, LH y prolactina.
Exámenes:
Para confirmar si la falta de menstruación, es de hecho, debido a la menopausia, el ginecólogo puede recomendar la realización de exámenes de sangre, siendo los principales:


1. FSH:
La FSH es la hormona folículo estimulante, es una hormona que tiene como función en la mujer promover la maduración de los óvulos durante la edad fértil y por ello, es considerada una hormona relacionada con la fertilidad. Los valores de FSH varían de acuerdo con el período del ciclo menstrual y la edad de la mujer.
Este es uno de los principales exámenes solicitados por el ginecólogo para determinar la menopausia, hecho en dos momentos diferentes, con un intervalo de 6 semanas entre ellos, pudiendo confirmarse los valores elevados de la hormona, indicando que hay una disminución de la función ovárica.
El examen de FSH está indicado normalmente en mujeres entre los 40 y 45 años con síntomas de menopausia o en mujeres menores de 40 años cuando hay sospecha de menopausia, y no debe ser realizado para diagnosticar la menopausia en mujeres usuarias de anticonceptivos con estrógenos o progesterona, o solo progesterona en altas dosis.


2. LH:
De la misma manera que la FSH, la LH llamada hormona luteinizante, es la hormona responsable en las mujeres por la ovulación y producción de progesterona, relacionada también con la capacidad reproductiva. Las concentraciones de LH varían de acuerdo con la fase del ciclo menstrual, presentándose valores más altos durante el período ovulatorio.


3. Estradiol:
El examen de estradiol puede ser indicado por el ginecólogo para evaluar el funcionamiento de los ovarios, que ayuda a diagnosticar la causa de la ausencia de menstruación.
Sin embargo, este examen, por sí solo no confirma la menopausia, siendo necesarios otros exámenes, principalmente los de FSH, ya que los niveles de estradiol en el cuerpo pueden variar de acuerdo a la fase del ciclo menstrual y a la edad de la mujer. Conozca los valores de estradiol de acuerdo a la fase de ciclo menstrual.


4. Hormona antimülleriana:
La hormona antimülleriana es una hormona producida por los ovarios durante la fase reproductiva de la mujer, siendo normalmente indicado para evaluar la reserva ovárica en el diagnóstico de infertilidad, insuficiencia ovárica prematura, hipogonadismo hipogonadotrópico o incluso síndrome de ovarios poliquísticos.
Sin embargo, este examen no se realiza de forma rutinaria para confirmar la menopausia, ya que son necesarios más estudios para determinar los valores de referencia para los niveles de esta hormonas.


5. Cortisol:
El cortisol es una hormona naturalmente producida por el cuerpo con el objeto de ayudar al organismo en el control del estrés y en la disminución de la inflamación. No obstante, cuando esta hormona se encuentra en concentraciones más altas en sangre, puede causar algunos daños para la salud, incluyendo alteraciones en el ciclo menstrual debido al descontrol de las hormonas femeninas, haciendo que la mujer pase por períodos sin menstruar.
Por lo tanto, para investigar las alteraciones en el ciclo menstrual presentados por la mujer, el médico puede solicitar los niveles de cortisol para verificar si es un signo de menopausia o una consecuencia de alteraciones hormonales causados por los niveles elevados de cortisol. Conozca más sobre niveles de cortisol elevados.


6. Prolactina:
La prolactina es la hormona responsable de estimular las glándulas mamarias para que produzcan leche durante el embarazo y la lactancia, además de ser importante para regular otras hormonas femeninas, interfiriendo en la ovulación y en la menstruación.
El aumento de los niveles de prolactina en sangre fuera del embarazo, puede ocasionar la aparición de algunos signos y síntomas, como dificultad para quedar embarazada, menstruación irregular o ausencia de menstruación y síntomas de menopausia, por lo tanto, el ginecólogo lo indica para confirmar la menopausia. Conozca todo sobre el examen de la prolactina.


7. hCG:
El hCG o gonadotropina coriónica humana es una hormona producida durante el embarazo y su función es mantenerlo, evitando la descamación del endometrio, que es lo que sucede durante la menstruación. En la investigación de la menopausia, el médico puede recomendar la prueba para saber los niveles de hCG en sangre o en la orina, para verificar si la ausencia de menstruación es debido al embarazo o alteraciones hormonales que indiquen menopausia.


8. Hormonas tiroideas:
Los exámenes de hormonas tiroideas, especialmente la TSH, pueden ser solicitados por el ginecólogo como forma de investigar la causa de la ausencia de menstruación, menstruación irregular, ganancia de peso o disminución de la libido, que son síntomas comunes de hipotiroidismo y menopausia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *