MARCADORES TUMORALES (MT)


Los marcadores tumorales (MT) son sustancias producidas por las células cancerígenas, o bien por otras células del cuerpo en respuesta a la presencia de un cáncer o en ciertas situaciones y patologías benignas.

La mayoría de los MT son producidos tanto por células normales como por células tumorales, aunque se producen en niveles mucho más altos cuando hay un cáncer. Estas sustancias pueden encontrarse en sangre, orina y líquido ascítico o pleural entre otros, en los pacientes con cáncer.

UTILIDAD DE LOS MARCADORES TUMORALES

De forma ideal, los MT deberían ser útiles para la detección precoz de un cáncer, para establecer el pronóstico pre tratamiento (estadiaje), el seguimiento pos tratamiento (respuesta a la terapia), predecir las recurrencias, presentar una elevada sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo y ser órgano-específicos y tumor-específicos.

Sin embargo, en la práctica diaria, los MT son poco específicos, ya que pueden aumentar en diferentes tumores y en procesos benignos, y son poco sensibles en los estadios iniciales de la enfermedad.

Su principal aplicación en la clínica radica en el seguimiento de los pacientes, tanto para detectar una recidiva temprana, como para evaluar la efectividad del tratamiento instaurado.

CLASIFICACIÓN DE LOS MT

Con base en su origen, clásicamente se han clasificado en dos grupos:

  • Los producidos por las células tumorales, que se denominan “derivados del tumor”;
  • Los inducidos por la presencia del mismo y producidos por el huésped, que se llaman “asociados al tumor”.

 Entre los primeros estarían la mayoría de los MT más conocidos:

  • Antígeno carcinoembrionario (CEA),
  • Alfa-fetoproteína (AFP),
  • Antígeno prostático específico (PSA),
  • Subunidad beta de la hormona gonadotrofina coriónica humana (betaHCG),

Entre los segundos se incluyen proteínas de fase aguda (PCR, ferritina) y moduladores del sistema inmune (citocinas o interleucinas). Esta clasificación tiene, sin embargo, escaso interés en la práctica clínica.

PRINCIPALES MARCADORES TUMORALES

Los MT más utilizados en la práctica clínica y que a continuación describimos de una forma más amplia son:

MARCADOR TUMORALTUMOR/ES PRIMARIO/SOTRAS NEOPLASIASPATOLOGIA BENIGNA
CEACáncer de colonMama, pulmón, estomago, páncreas, cabeza y cuello, hígado linfoma, melanoma, medular de tiroidesTabaco, úlcera péptica, EEI, pancreatitis, hipotiroidismo, cirrosis, obstrucción biliar
CA 19.9Cáncer de páncreas, cáncer de tracto biliarColon, esófago, hígadoPancreatitis, patología biliar, cirrosis
AFPCarcinoma hepatocelular, tumores de células germinales no seminomatososEstómago, biliar, páncreasCirrosis, hepatitis vírica, embarazo
B-hCGTumores de células germinales no seminomatosos, enfermedad, trofoblastica gestacionaEstómago (raro)Hipogonadismo, consumo de marihuana Embarazo  
CA 125Cáncer de ovarioEndometrio, trompas de Falopio, mama, pulmón, esófago, estómago, hígado, páncreasMenstruación, embarazo, quistes ováricos, inflamación pélvica, ascitis cirrótica, derrame pleural y pericárdico, endometriosis
CA 15.3Cáncer de mamaOvario, pulmón, próstataHepatopatías, insuficiencia renal, embarazo
PSACáncer de próstataNingunaProstatitis, hipertrofia benigna de próstata, trauma prostático, tras eyaculación
SCGTumores epidermoides, principalmente de pulmón y cérvixAno, laringe, piel, urogenitalInsuficiencia renal, psoriasis, pénfigo, eccemas y tuberculosis
NSETumores neuroendocrinos como el microcítico de pulmónOtros tumores neuroendocrinos como el neuroblastoma y los tumores carcinoidesTraumatismos craneales, sepsis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *