Las mujeres y sus grandes aportes a la ciencia

Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ​​ conmemorada cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. A lo largo de la historia muchas mujeres han dedicado su vida a la investigación científica: mentes brillantes que lograron hacer importantes avances sin los que nuestras vidas serían distintas hoy en día. Por tal motivo conmemoraremos una breve historia de aquellas mujeres que hicieron muchos logros.

Rosalind Franklin (1920 – 1958)

Desde muy joven que quería ser científica. Aunque al principio su padre
rechazó la idea, finalmente Rosalind se doctoró en Química en la universidad
de Cambridge. Trabajó en el laboratorio de King’s College, en Londres,
donde logró hacer una fotografía que mostraba la doble hélice del ADN.

Margarita Salas (1938 – 2019)

Fue una de las más notables científicas españolas, doctorada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante tres años con Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York, centrando sus investigaciones en el campo de la biología molecular. Una de sus principales contribuciones a la ciencia fue el descubrimiento del ADN polimerasa, que es el responsable de la replicación del ADN.

Elizabeth Blackburn (1948)

Esta científica australiana, doctorada en Biología Molecular, ganó un Premio
Nobel de Medicina en 2009 por descubrir la telomerasa. Esta enzima alarga
los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, e influyen
directamente en la vida de las células. Sus investigaciones sobre la
telomerasa contribuyen al estudio de terapias contra el cáncer.

Flora de Pablo (1952)

La labor científica de esta doctora española especializada en biología molecular se centra en la investigación de procesos de proliferación, diferenciación, competición y muerte de las células. Flora de Pablo ha combinado su labor científica con la lucha por el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia a través de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

Realizado por: Mishell Aguagallo