INFECCIONES GASTROINTESTINALES

Infección intestinal análisis de laboratorio Fevelab RiobambaLas infecciones gastrointestinales son infecciones que causan una inflamación del tracto gastrointestinal involucrando al estómago y al intestino delgado. La deshidratación es el principal riesgo de las infecciones gastrointestinales, por lo que la rehidratación es importante, pero la mayoría de las infecciones gastrointestinales son auto-limitadas y se resuelven en unos pocos días. Sin embargo, en un ambiente de cuidados de la salud y en poblaciones específicas (recién nacidos/infantes, pacientes inmunocomprometidos o ancianos), son potencialmente serios. Un rápido diagnóstico, tratamiento apropiado y medidas para el control de la infección son particularmente importantes en estos contextos.

Síntomas

  • Sangrado
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Acidez gástrica
  • Incontinencia
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en el abdomen
  • Problemas para tragar
  • Pérdida de peso

DIAGNOSTICO

El primer paso es la realización de una biometría hemática, un Coproparasitario y polimorfos nucleares para saber si esta con infección gastrointestinal.
Si las pruebas anteriores indican que el paciente tiene problemas intestinales abra que investigar cuales son los agentes o causas que las producen para eso se realiza diferentes exámenes dependiendo de los signos y síntomas.

INFECCIONES CAUSADAS POR VIRUS
Si el medico piensa que es una infección gastrointestinal provocada por un virus puede enviar los siguientes:

    • Norovirus:  infecta a personas de todas las edades. Debido a que el norovirus es muy contagioso, la infección puede propagarse fácilmente de persona a persona.
    • Rotavirus: es la causa más frecuente de diarrea deshidratante, suele afectar a niños entre 3 y 15 meses. La mayoría de las infecciones se propagan por transmisión fecal-oral.
    • Astrovirus: puede infectar a personas de todas las edades, aunque es mucho más frecuente en bebés y niños pequeños.
    • Adenovirus: afecta más comúnmente a niños menores de 2 años. La transmisión es fecal-oral.

Otros virus (como el citomegalovirus y el enterovirus) pueden causar gastroenteritis en
personas con un sistema inmunitario deficiente.

 

INFECCIONES CAUSADAS POR BACTERIAS

La gastroenteritis bacteriana es menos frecuente que la gastroenteritis vírica. Para la identificación de las bacterias se debe realizar coprocultivos o exámenes especiales.

  • Campylobacter: es una de las causas bacterianas más comunes de gastroenteritis en todo el mundo y es frecuente en niños menores de dos años.
  • Clostridium difficile: es responsable de casi el 25% de los casos de diarrea asociada a antibióticos que son más comúnmente contraídas en hospitales e instituciones de cuidado de la salud.
  • Escherichia coli: es la principal causa de la diarrea del viajero y una causa mayoritaria de diarrea en los países en desarrollo, especialmente entre niños.
  • Helicobacter pylori: es una causa de gastritis y está asociada con el desarrollo de ulceras gástricas y del duodeno.
  • Salmonella y Shigella: son enfermedades gastrointestinales de origen alimenticio. La Salmonella es común y se encuentra en productos crudos como carne de res y aves de corral, pescados y huevos.
  • Staphylococcus aureus: es la causa más común de intoxicación en alimentos, caracterizada por un inicio abrupto/violento, náuseas severas, calambres, vómitos y diarrea durando 1-2 días.

INFECCIONES CAUSADAS POR PARASITOS

Para saber si la causa de las molestias estomacales es por parásitos se debe realizar un Coproparasitario, un coproparasitario seriado o un coproparasitario por concentración.
Este examen detallara el tipo de parásitos encontrados en las heces fecales.
Los más comunes que causan dolores estomacales o diarreas son:

  • Giardia intestinalis
  • Cryptosporidium parvum
  • Entamoeba histolytica y muchos mas

     

REALIZADO POR: LISA GARCES CH.