ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ITS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel
Algunas de las ETS más comunes son:
- Clamidia
- Herpes genital
- Gonorrea
- VIH
- VPH
- Ladillas
- Sífilis
- Tricomoniasis
Síntomas
Las enfermedades de trasmisión sexual pueden presentar diversos síntomas, como la ausencia de síntomas. Por eso las infecciones de trasmisión sexual pueden pasar desapercibidas hasta que una persona tiene complicaciones o se diagnostica a su pareja.
- Los síntomas de las infecciones de trasmisión sexual pueden incluir los siguientes:
- Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal
- Dolor o ardor al orinar
- Secreción proveniente del pene
- Flujo vaginal inusual o con mal olor
- Sangrado vaginal inusual
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos
- Dolor en la parte inferior del abdomen
- Fiebre
- Erupción en el tronco, las manos o los pies
Los síntomas de la infección de trasmisión sexual pueden aparecer unos días después de la exposición. Pero pueden pasar años antes de que tengas problemas perceptibles, en función de lo que cause la infección de trasmisión sexual. Si no se tratan, algunas ETS pueden causar problemas de salud a largo plazo, como: Ceguera, Daños cerebrales, Infertilidad, Defectos de nacimiento, Muerte.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se pueden prevenir mediante el uso de condones, la abstinencia sexual, la fidelidad y la vacunación.
- Métodos de protección
- Usar condones de látex o poliuretano en todas las relaciones sexuales
- Usar barreras bucales de látex durante las relaciones sexuales orales
- Realizar pruebas de ITS antes de tener relaciones sexuales
- Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B
Otros métodos de prevención No compartir agujas infectadas, Practicar la abstinencia sexual, Practicar la fidelidad con la pareja, Reducir el número de parejas sexuales, Considerar la «monogamia mutua» con sólo una pareja.
Recomendaciones
Es recomendable hacerse revisiones periódicas para descartar ETS, aunque no se tengan síntomas
Es importante recordarlo cuando se tiene una nueva pareja sexual y más si son múltiples
Los expertos recomiendan que todos los adolescentes sexualmente activos reciban asesoramiento sobre cómo prevenir las ETS