EL LABORATORIO EN LA HIPERTENSIÓN


Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta. Generalmente, la hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120. En algunos casos, la presión arterial elevada no presenta síntomas. Si no se trata, con el tiempo, puede provocar trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial.

EXAMENES DE LABORATORIO

  • Hemograma Completo: Mide la cantidad de glóbulos rojos o hematíes, blancos o leucocitos, plaquetas, hemoglobina y fórmula leucocitaria. Para la prevención y detección de anemia e infecciones.
  • Glucosa: Mide los niveles de azúcar o glucemia en sangre. Para la prevención y diagnóstico de la diabetes.
  • Creatinina: Valora el correcto funcionamiento del riñón.
  • Colesterol Total: Control del riesgo cardiovascular.
  • Colesterol HDL: Detecta las lipoproteínas de alta densidad (el llamado colesterol “bueno” porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo a su hígado, que lo elimina).
  • Colesterol LDL: Detecta las lipoproteínas de baja densidad (el llamado colesterol “malo”). Un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol en las arterias.
  • Triglicéridos: Control del riesgo cardiovascular.
  • Sodio: Mide la concentración de sodio en la sangre. Entre las funciones del sodio está la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. También es esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
  • Potasio: Mide la concentración de potasio en la sangre. El potasio (K+) ayuda a los nervios y músculos a comunicarse. También ayuda a movilizar los nutrientes hacia las células y a eliminar sus productos de desecho.
  • Cloro: Mide la concentración de cloruro en sangre, un electrolito que ayuda a que el metabolismo del cuerpo funcione correctamente. Su nivel es controlado por los riñones, por lo que las alteraciones pueden estar relacionadas con un mal funcionamiento de este órgano, o por vómitos, diarreas o transpiración excesiva.
  • Calcio: Mide la cantidad de calcio en la sangre. El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo. Es necesario para la salud de los huesos y los dientes, para el funcionamiento correcto de los nervios, los músculos y el corazón. Una concentración alta o baja de calcio en la sangre podría indicar enfermedad de los huesosla tiroides o los riñones u otros problemas médicos.
  • Ácido Úrico: Prevención de los ataques de gota.
  • Examen Básico Orina: Para detectar el buen funcionamiento de los riñones y vías urinarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *