¿El amor influye en nuestra edad?


Diversos estudios han demostrado que el amor influye directamente en la salud de nuestro corazón, reduciendo los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y contribuyendo a alargar nuestra esperanza de vida.

El entorno afectivo también ayuda a mejorar la respuesta ante tratamientos de enfermedades como el cáncer, la diabetes o las cardiopatías. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la World Heart Federation en el que se demostró que las personas con unos fuertes lazos afectivos, mejoraban entre dos y cuatro veces su capacidad para reponerse de la enfermedad de la que estaban siendo tratados. Sin duda, el amor es positivo para nuestra salud y podría estar relacionado con el hecho de que, durante la fase del enamoramiento, el cerebro segrega hormonas como la oxitocina, la dopamina o la adrenalina, que protegen el sistema cardiovascular.

Salud física

  • El amor puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular. 
  • Las relaciones afectuosas pueden reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. 
  • El amor puede ayudar a promover hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y ejercicio físico. 
  • El amor puede hacer que el cabello y las uñas crezcan más fuertes y resistentes. 

Salud mental

  • El amor puede ayudar a contrarrestar los sentimientos de ansiedad y depresión. 
  • El amor puede ayudar a lidiar con el dolor. 
  • El amor puede ayudar a reducir el estrés cardiovascular. 
  • El amor puede ayudar a promover una sensación de propósito y satisfacción. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *