EL ADN Y SUS ESTUDIOS


ADN es la abreviatura para Ácido DesoxirriboNucleico, una molécula compleja que se encuentra dentro de cada célula de nuestro cuerpo y contiene todas las instrucciones necesarias para crear y mantener la vida.

¿Qué es el ADN?

El ADN no está disperso en nuestras células, está cuidadosamente empaquetado en estructuras llamadas cromosomas. ¿Sabías que, de no ser así, el ADN de una sola célula ocuparía más de 2 metros de longitud? El ADN está compuesto principalmente por cuatro sustancias químicas: adenina, timina, guanina y citosina, que se unen de un modo muy concreto: A con T, C con G.

Funciones del ADN

Podemos decir que el ADN es el mapa genético de la vida. Nuestro cuerpo está formado por distintos sistemas: el respiratorio, el circulatorio, el neurológico, el digestivo, entre otros. Todos llevan a cabo distintas funciones que actúan de forma organizada para mantenernos con vida. A su vez estos sistemas están formados por órganos y éstos por distintos tipos de células. La célula del corazón no realiza las mismas funciones que la del hígado. Y, si nuestro cuerpo es el fruto de la unión de solo dos células: el espermatozoide del padre y el óvulo de la madre, ¿cómo es posible que tengamos tantísimos tipos de células diferentes que llevan a cabo distintas funciones? La respuesta vuelve a estar en el ADN; el genoma contiene toda la información necesaria para dar lugar a células con funciones tan dispares como las de una neurona o las de una célula muscular, incluso tiene la información que determina nuestro sexo.

PRUEBA DE PATERNIDAD

¿Por qué realizar este examen?

El test de paternidad posibilita determinar la paternidad biológica a partir del análisis de la información genética o ADN de cada individuo y su comparación entre los participantes (madre, hijo/a y posible padre). El análisis del ADN es el método más fiable para la identificación de personas y relaciones de parentesco, siendo utilizado por laboratorios forenses de todo el mundo.

El test de paternidad posibilita determinar la paternidad biológica a partir del análisis de la información genética o ADN de cada individuo y su comparación entre los participantes (madre, hijo/a y posible padre).El ADN es la información genética de cada persona, la cual está presente en todas las células y en todas contienen la misma información. El ADN de cada individuo es prácticamente el mismo desde la concepción hasta el fallecimiento, e incluido postmortem. El ADN lo recibimos a partes iguales de nuestros progenitores, siendo la combinación de ADN que recibimos única para cada individuo, excepto para los gemelos idénticos.

¿Para quién esta indicado?

  • El Test de Paternidad puede ser útil en las siguientes circunstancias:
  • Procesos complejos de separación o divorcio, y derechos de visita y custodia
  • Sospecha de infidelidad del cónyuge
  • Embarazos tras violación
  • Reencuentro de familiares tras muchos años de separación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *