Diabetes, ¿Qué es? y ¿Cómo controlarla?


La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa la glucosa (azúcar) en la sangre. La glucosa es la principal fuente de energía para las células del cuerpo.

Tipos de diabetes:

  1. Diabetes tipo 1: El sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas, lo que impide la producción de insulina.
  2. Diabetes tipo 2: El cuerpo se vuelve resistente a la insulina, lo que dificulta la entrada de glucosa en las células.
  3. Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo debido a cambios hormonales y resistencia a la insulina.

Síntomas:

  • Sed excesiva
  • Micción frecuente
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Visión borrosa
  • Heridas que no cicatrizan
  • Picazón en la piel

Causas y factores de riesgo:

  • Historia familiar
  • Obesidad
  • Inactividad física
  • Edad avanzada
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Historia de enfermedades cardíacas

Complicaciones:

  • Daño renal
  • Problemas de visión
  • Enfermedades cardíacas
  • Daño nervioso
  • Pie diabético

Prevención:

  • Mantener un peso saludable
  • Realizar ejercicio regular
  • Comer una dieta equilibrada
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Realizar chequeos médicos regulares

Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados si se sospecha diabetes.

 

¿COMO MONITOREAR LA DIABETES?

Para monitorear la diabetes, se pueden realizar diversos exámenes de laboratorio, entre ellos:

  • Prueba de glucemia en ayunas: Es la prueba más común para detectar diabetes. Se realiza en la mañana, después de haber ayunado por 8 horas.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Se requiere ayunar y luego se toma una muestra de sangre y se bebe un líquido azucarado.
  • Prueba de tolerancia de glucosa: Se puede usar para detectar diabetes gestacional. Se bebe un líquido azucarado y se toma una muestra de sangre una hora después.
  • Prueba aleatoria de glucosa en sangre: Se puede hacer en cualquier momento, sin necesidad de ayunar.
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Mide la cantidad promedio de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses.
  • Examen de orina: Se busca una proteína llamada albúmina.
  • Prueba de cetonas: Se puede comprar un kit de prueba sin receta médica para detectar exceso de cetonas en la orina.

También se puede usar un medidor de azúcar en la sangre o un monitor continuo de glucosa (CGM) para revisar los niveles de azúcar en la sangre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *