Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama.
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos. El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
¿Qué son los exámenes de detección?
Los exámenes de detección verifican la presencia de signos de enfermedad, como el cáncer de mama, antes de que la persona tenga síntomas. El propósito de los exámenes de detección es encontrar el cáncer en un estadio más temprano cuando se puede tratar y quizá se cure. A veces, durante los exámenes de detección se encuentra cáncer que es muy pequeño o de crecimiento muy lento. Estos cánceres no suelen provocar la muerte ni enfermedad a lo largo de la vida de la persona.
Los científicos tratan de entender mejor quiénes tienen más probabilidades de enfermar de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, analizan la edad de la persona, sus antecedentes familiares y ciertas exposiciones a lo largo de su vida. Esta información ayuda a los médicos a recomendar quién se debe someter a los exámenes de detección del cáncer, qué pruebas se deben utilizar y con qué frecuencia se deben realizar.
Es importante recordar que si el médico solicita un examen de detección no siempre es porque piensa que usted tiene cáncer. Los exámenes de detección se realizan cuando todavía no hay síntomas. A las mujeres con antecedentes familiares o personales de cáncer significativos u otros factores de riesgo a veces se les ofrece una prueba genética.
Si el resultado de un examen de detección es anormal, tal vez se necesiten más pruebas para determinar si tiene cáncer. Estos se llaman procedimientos diagnósticos, en lugar de exámenes de detección.
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer de mama
Las muestras que se obtienen para los análisis de sangre para la detección de cáncer se analizan en un laboratorio a fin de identificar signos de cáncer. Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.
La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos. Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico. Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.
Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes:
- Una prueba para contar tus células sanguíneas.Un hemograma completo mide la cantidad de cada tipo de célula sanguínea en una muestra de tu sangre. Los cánceres de sangre pueden detectarse mediante esta prueba.
- Una prueba que examina las proteínas de la sangre.Un análisis de sangre por electroforesis examina las distintas proteínas de la sangre para encontrar las que produce el sistema inmunitario de tu organismo que combate los gérmenes. Este análisis es útil para diagnosticar el mieloma múltiple.
- Pruebas para encontrar sustancias químicas producidas por las células cancerosas.En las pruebas de marcadores tumorales se usa una muestra de sangre para buscar sustancias químicas producidas por las células cancerosas.
Estas pruebas no siempre ayudan a diagnosticar el cáncer porque muchas células sanas también producen estas sustancias químicas. Asimismo, algunas afecciones que no son cáncer pueden causar niveles elevados de marcadores tumorales. En cambio, las pruebas de marcadores tumorales se usan sobre todo después del diagnóstico de cáncer para ver si el tratamiento está funcionando.
Los marcadores tumorales se conocen desde hace de 30 años, y los más utilizados en cáncer de mama son el antígeno CA 15-3 y el antígeno carcinoembrionario (CEA), que se elevan en pacientes con enfermedad metastásica; su detección precede a los síntomas clínicos y por imágenes. En el cáncer de mama, como en otros tumores sólidos, los marcadores tumorales no son específicos del tumor por lo que pueden encontrarse en individuos sanos; por lo tanto, se consideran componentes sanguíneos fisiológicos, que afectan la especificidad y sensibilidad.
- Pruebas para detectar células cancerosas.Las pruebas de células tumorales circulantes detectan las células cancerosas en la sangre. Las células pueden estar en la sangre si se desprenden de su lugar de origen y se difunden a otras partes del cuerpo. Las pruebas de células tumorales circulantes se usan sobre todo después de un diagnóstico de cáncer.
No todas las personas con cáncer necesitan una prueba de células tumorales circulantes. Estas pruebas se usan a veces para algunos tipos de cáncer, como el mamario, el de colon y el de próstata. Actualmente, los investigadores estudian cómo estas pruebas podrían ayudar a las personas con otros tipos de cáncer.
- Pruebas para buscar el material genético de las células cancerosas.Estas pruebas usan una muestra de sangre para buscar pequeños trozos de material genético de las células cancerosas, llamado ADN. Las células sanas y las cancerosas desechan trozos o se rompen como parte del proceso natural de crecimiento y muerte. Estos trozos de células viajan hasta la sangre para que el cuerpo pueda deshacerse de ellos. Los análisis especiales detectan estos trozos de células en una muestra de sangre.
En las personas que tienen cáncer, estas pruebas a veces se usan para conocer las alteraciones del ADN presente en las células cancerosas. El proveedor de atención médica usa los resultados para seleccionar el mejor tratamiento.