
Se estima que entre el 10 y el 15% de la población padece de algún tipo de alergia. Estas cifras podrían ser conservadoras, pues hay evidencia de que la incidencia de estas enfermedades está aumentando en todo el mundo. La alergia, o hipersensibilidad inmediata, se puede definir como una “sensibilidad anormal a alguna sustancia que es generalmente tolerada y no dañina”.
Inicialmente hay que investigar en:
- Historial de alergias y asma, del paciente y familia.
- Examen físico
- Pruebas de alergias, sensibilidad a alérgenos
Una prueba de sangre puede definir niveles elevados de anticuerpos, particularmente IgE y, también IgG, para alérgenos específicos. Las pruebas de discernimiento se utilizan en aquellos individuos que presentan un historial de síntomas y signos agudos o crónicos de alergia, sobre todo cuando los síntomas son recurrentes y precipitados por alimentos o elementos ambientales e historial familiar.
La utilidad de las pruebas en piel puede verse limitada por la condición de la piel (dermatitis o eczema) o por medicamentos, como antihistamínicos y algunos antidepresivos.
Determinación de inmunoglobulinas
Análisis de sangre para determinación de IgE o IgG para alérgenos específicos:
- RAST (radioalergoabsorbencia, 1984)
- Inhibición RAST/EAST
- IgE cuantitativo por ELISA

Niveles altos de anticuerpos IgE indican una reacción alérgica. La cantidad de anticuerpos IgE presentes no predice la severidad de la reacción alérgica. Una persona podría tener o no tener una reacción o un síntoma cuando se expone a la sustancia o alérgeno.
No se ha comprobado que los anticuerpos IgG para alérgenos específicos sean parte de la patogénesis de la enfermedad. Simplemente, indican que el individuo estuvo expuesto al antígeno que ha sido reconocido por el sistema inmunológico como agente extraño. La presencia de un anticuerpo IgG específico de un alérgeno alimenticio indica solamente la sensibilización por ese alimento.
- La muestra de sangre (0.3 mL de suero) se obtiene en un tubo tapón rojo o con separador de gel.
- Hay otras pruebas de sangre que se pueden evaluar y que pueden ser indicadores indirectos de un proceso alérgico incluyendo niveles totales de IgE, CBC con diferencial, y eosinófilos totales.
Recomendaciones
Se recomienda que la evaluación de los resultados se haga por un especialista que tenga conocimiento de los alcances y las limitaciones de las pruebas.