29 de septiembre de 2021 - Día Mundial del Corazón

El corazón es un músculo que funciona como una bomba aciendo que la sangre circule continuamente por nuestro sistema circulatorio formado por arterias y venas. La sangre lleva a todas nuestras células el oxígeno y los nutrientes que necesitan para vivir. Por lo tanto, es de suma importancia tener un cuidado especial de este órgano, porque es el mas importante dentro de nuestro organismo. El primer paso para cuidar tu corazón es prevenir los factores de riesgo cardiovascular. Es decir, aquellas características biológicas y hábitos de vida que aumentan las probabilidades de que aparezca una enfermedad cardiovascular.

¿QUÉ EXAMEN ME DEBO REALIZAR COMO CONTROL PREVENTIVO DE UNA ENFERMEDAD DEL CORAZÓN?

Dentro de los exámenes que se debe practicar como medio de control preventivo se encuentran los análisis en sangre que se los realizan dentro del laboratorio (Glucosa, Colesterol, HDL, LDL, Triglicéridos, Proteína- C reactiva, Troponina T, CK-MB), además se los complementa con un electrocardiograma, medición de la presión arterial.

¿CÓMO AFECTA AL CORAZÓN LOS NIVELES ALTOS DE GLUCOSA?

Las personas con niveles altos de glucosa en sangre tienen más probabilidades de presentar insuficiencia cardiaca. La insuficiencia cardiaca, es una afección grave. Tener esta afección no significa que el corazón ha dejado de latir, sino que no puede bombear sangre eficazmente.

¿CÓMO AFECTA AL CORAZÓN LOS NIVELES ALTOS DE COLESTEROL MALO?

Se sabe que demasiado colesterol malo, LDL, o no lo suficiente del colesterol bueno, HDL, puede ponerle a riesgo para la enfermedad coronaria, un ataque cardíaco, o un derrame cerebral. Niveles altos de colesterol bueno, HDL, pueden disminuir su riesgo de un ataque cardíaco y derrame cerebral. Entonces dicho esto, se recomienda a los pacientes realizarse exámenes de control cada 6 meses por si presenta algún tipo de cuadro asintomático o a su vez presenta molestias a nivel del corazón.

¿CÓMO AFECTA AL CORAZÓN LOS NIVELES ALTOS DE COLESTEROL MALO?

Se sabe que demasiado colesterol malo, LDL, o no lo suficiente del colesterol bueno, HDL, puede ponerle a riesgo para la enfermedad coronaria, un ataque cardíaco, o un derrame cerebral. Niveles altos de colesterol bueno, HDL, pueden disminuir su riesgo de un ataque cardíaco y derrame cerebral. Entonces dicho esto, se recomienda a los pacientes realizarse exámenes de control cada 6 meses por si presenta algún tipo de cuadro asintomático o a su vez presenta molestias a nivel del corazón.

Realizado por: Danny Cushpa